La fruta congelada actúa y es muy refrescante! Aquí te explicamos cómo preparar un delicioso helado sin heladera

El verano trae consigo el anhelo de disfrutar de postres refrescantes que nos ayuden a combatir el calor. Uno de los favoritos indiscutibles es el helado, pero no todos tienen una máquina para hacerlo en casa. Afortunadamente, con esta receta fácil y deliciosa, podrás preparar un helado de frutas sin necesidad de una heladera, utilizando ingredientes frescos y naturales.

Historia del Helado

El helado tiene una historia fascinante que se remonta a miles de años. Los antiguos chinos fueron pioneros en mezclar nieve con frutas y miel para crear una delicia helada. Posteriormente, esta práctica se extendió a Persia, donde se añadía agua de rosas y frutas al hielo de las montañas. Con el tiempo, la receta llegó a Europa y evolucionó hasta convertirse en el helado cremoso que conocemos hoy. En la actualidad, el helado es un placer global, adaptado a todos los gustos y preferencias.

Ingredientes:

  • 500g de fruta fresca de tu elección (fresas, arándanos, mango, melocotón, etc.)
  • 250g de yogur griego o yogur de frutas
  • Jugo de medio limón (opcional, para darle frescura)
  • 100 g de azúcar glas (opcional, según el dulzor deseado)
  • 200ml de nata para montar

Preparación Paso a Paso

Preparación de frutas

  1. Lavar y cortar la fruta fresca: Es importante lavar bien la fruta para eliminar cualquier residuo de pesticidas o suciedad. Luego, corta la fruta en trozos pequeños, retirando semillas y cáscaras si es necesario.

Preparación de la base de helado

  1. Mezclar el yogur: En un tazón grande, mezcla el yogur griego con el azúcar glas (si decides usarlo) y el jugo de limón (opcional). Esta mezcla servirá como la base cremosa de nuestro helado.

Mezcla de frutas

  1. Licuar la fruta: Coloca la fruta cortada en una licuadora y licúa hasta obtener un puré suave y terso. Puedes agregar un poco de azúcar si prefieres un helado más dulce.

Incorporación de fruta a la base de helado

  1. Mezclar el puré de frutas con la base de yogur: Añade el puré de frutas a la mezcla de yogur y mezcla suavemente hasta obtener una consistencia homogénea.

Crema para batir

  1. Batir la nata: En otro tazón, bate la nata para montar hasta que se formen picos suaves. Asegúrate de que la nata esté bien fría para obtener los mejores resultados.

Añadiendo la nata montada

  1. Incorporar la nata montada: Con movimientos suaves y envolventes, añade la nata montada a la mezcla de yogur y frutas. Esto le dará al helado una textura más aireada y cremosa.

Congelación

  1. Congelar el helado: Vierte la mezcla en un recipiente apto para el congelador. Cubre el recipiente con una lámina de film transparente, asegurándote de que toque la superficie del helado para evitar la formación de cristales de hielo. Coloca el recipiente en el congelador y déjalo solidificar durante al menos 4-6 horas, o preferiblemente durante la noche.

Servicio

  1. Servir el helado: Una vez que el helado esté completamente solidificado, saca el recipiente del congelador y déjalo reposar a temperatura ambiente durante unos minutos antes de servir. Esto facilitará que puedas hacer bolas de helado con mayor facilidad.

Consejos para Personalizar tu Helado

  • Añadir Toppings: Puedes añadir chispas de chocolate, trozos de galleta, nueces o cualquier otro topping que te guste para darle un toque extra de sabor y textura a tu helado.
  • Variedades de Frutas: No te limites a una sola fruta. Prueba combinaciones como fresas y plátano, mango y maracuyá, o arándanos y melocotón para descubrir nuevas y deliciosas mezclas.
  • Versión Vegana: Si prefieres una opción vegana, sustituye el yogur griego por yogur de coco o almendra y la nata por nata vegetal.

El helado casero de frutas no solo es una opción deliciosa y refrescante, sino también una alternativa más saludable a los helados comerciales, ya que puedes controlar los ingredientes y la cantidad de azúcar que utilizas. Además, es una excelente manera de aprovechar la fruta de temporada y disfrutar de sus beneficios nutricionales.