La paella vegana es una deliciosa reinterpretación del plato más emblemático de la cocina española. Esta receta mantiene toda la esencia y el sabor de la tradicional paella valenciana, pero adaptada a una dieta basada en plantas. Con sus vibrantes colores y aromas cautivadores, este plato no solo conquistará tu paladar sino también tu corazón, demostrando que la cocina vegetariana puede ser tan sabrosa y satisfactoria como la tradicional.
Historia y Origen
La paella nació en los campos de Valencia, donde los agricultores combinaban el arroz con los ingredientes disponibles en su entorno. Nuestra versión vegana honra esta tradición de aprovechamiento y simplicidad, transformando el plato original en una opción más sostenible y saludable, sin perder su autenticidad mediterránea.
Ingredientes (para 4 personas)
Para el Sofrito Base
- 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- 1 diente de ajo grande, finamente picado
- 1 tomate maduro grande (aproximadamente 200 g), rallado
- 1 pimiento rojo grande (aproximadamente 250 g), cortado en tiras finas
Para el Arroz y las Verduras
- 300 g de arroz bomba o arroz redondo
- 1 litro de caldo de verduras casero
- 100 g de judías verdes frescas, cortadas en trozos de 4 cm
- 100 g de garbanzos cocidos
- 0,5 g de hebras de azafrán (aproximadamente 15-20 hebras)
- 5 g de sal marina (ajustar al gusto)
- 1 limón grande, cortado en gajos para decorar
Preparación Paso a Paso
1. Preparación Previa (15 minutos)
- Lava y corta todas las verduras según las indicaciones.
- Tuesta ligeramente las hebras de azafrán en una sartén pequeña durante 20 segundos.
- Calienta el caldo de verduras en una olla aparte y mantén a fuego lento.
2. El Sofrito (20 minutos)
- Calienta el aceite de oliva en una paellera de 40 cm sobre fuego medio.
- Añade el ajo picado y sofríe hasta que esté dorado (2-3 minutos).
- Incorpora el tomate rallado y cocina hasta que el agua se evapore (8-10 minutos).
- Agrega el pimiento rojo y cocina hasta que esté tierno (10 minutos).
3. Cocción Principal (25 minutos)
- Añade las judías verdes y los garbanzos, remueve suavemente durante 5 minutos.
- Incorpora el arroz y remueve para que se impregne bien con el sofrito (2 minutos).
- Agrega el azafrán tostado y remueve uniformemente.
- Vierte el caldo caliente de manera uniforme por toda la paellera.
- Aumenta el fuego a medio-alto hasta que empiece a hervir.
- Reduce a fuego medio y cocina durante 18 minutos sin remover.
4. Reposo y Presentación (5-10 minutos)
- Cuando el arroz esté cocido y el caldo absorbido, retira del fuego.
- Cubre con un paño limpio y deja reposar 5-10 minutos.
- Decora con gajos de limón alrededor de la paellera.
Información Nutricional (por porción)
- Calorías: 385 kcal
- Carbohidratos: 65 g
- Proteínas: 12 g
- Grasas: 10 g
- Fibra: 8 g
- Sodio: 580 mg
Tiempos
- Preparación: 15 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Reposo: 10 minutos
- Tiempo total: 70 minutos
Consejos y Trucos del Chef
Para el Arroz Perfecto
- Utiliza arroz bomba o arroz redondo específico para paella, nunca arroz largo.
- Mantén la proporción de 1 parte de arroz por 3 partes de caldo.
- No remuevas el arroz una vez que hayas vertido el caldo para conseguir el socarrat característico.
Para el Sabor
- Tuesta siempre el azafrán antes de usarlo para potenciar su aroma y color.
- Prepara tu propio caldo de verduras con puerro, zanahoria, apio y hierbas aromáticas.
- Utiliza aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
Para la Textura
- Corta las verduras en tamaños similares para una cocción uniforme.
- El arroz debe quedar suelto y al dente, nunca pasado.
- Si se forma costra en el fondo (socarrat), ¡enhorabuena! Es uno de los elementos más preciados de la paella.
Para la Presentación
- Sirve la paella en su propia paellera para mantener la temperatura y la presentación tradicional.
- Coloca los gajos de limón de manera simétrica alrededor del borde.
- Añade algunas ramitas de romero fresco para decorar y aromatizar.
Variaciones Saludables
- Sustituye los garbanzos por alcachofas en temporada.
- Añade champiñones salteados para un toque más umami.
- Incorpora guisantes frescos en primavera.
Esta paella vegana es perfecta para ocasiones especiales o comidas familiares. Su preparación, aunque requiere tiempo y atención, resulta en un plato nutritivo y delicioso que demuestra que la cocina tradicional puede adaptarse perfectamente a un estilo de vida vegano sin perder su esencia mediterránea.