Este postre milenario, que data de la época romana, representa una fascinante ventana a la gastronomía antigua. El Libum era originalmente una ofrenda sagrada a los dioses, especialmente durante festivales religiosos, y hoy podemos disfrutar de esta delicia histórica en nuestros hogares.
Historia y Origen
El Libum fue documentado por primera vez por Marco Porcio Catón en su obra “De Agri Cultura” en el siglo II a.C. Era un pastel ceremonial que se ofrecía a los dioses domésticos romanos, especialmente durante las festividades de los Lares. Su simplicidad y el uso de ingredientes puros reflejaban la importancia del ritual en la cultura romana.
Ingredientes
Para la Masa
- 120 g de harina tipo 00
- 225 g de ricota fresca
- 1 huevo grande (aproximadamente 60 g)
- 4 hojas de laurel frescas
Para el Acabado
- 170 g de miel clara
- Hojas de laurel adicionales para decorar (opcional)
Instrucciones Detalladas
Preparación de la Masa (15 minutos)
- Tamizar la harina en un recipiente amplio.
- Trabajar la ricota con un tenedor hasta conseguir una textura suave.
- Batir el huevo en un recipiente aparte.
- Incorporar la ricota y el huevo batido a la harina.
- Amasar suavemente hasta obtener una masa homogénea.
Formado y Preparación (10 minutos)
- Dividir la masa en 4 porciones iguales.
- Formar discos uniformes de aproximadamente 2 cm de grosor.
- Engrasar una bandeja de horno.
- Colocar una hoja de laurel fresca bajo cada disco.
Horneado (35-40 minutos)
- Precalentar el horno a 220°C.
- Cubrir los pasteles con un recipiente invertido.
- Hornear durante 35-40 minutos hasta dorar.
Acabado y Reposo (30 minutos)
- Calentar la miel suavemente hasta que esté líquida.
- Sumergir los pasteles calientes en la miel.
- Dejar reposar 30 minutos antes de servir.
Información Nutricional (por porción)
- Calorías: 380 kcal
- Proteínas: 12 g
- Carbohidratos: 65 g
- Grasas: 8 g
- Azúcares: 42 g
- Fibra: 1 g
Tiempos
- Preparación: 15 minutos
- Horneado: 35-40 minutos
- Reposo: 30 minutos
- Tiempo total: 85 minutos
Consejos del Chef
Para la Masa Perfecta
- La ricota debe estar a temperatura ambiente.
- No sobretrabajar la masa para mantener la textura.
- Mantener un grosor uniforme en los discos.
Para el Horneado
- Asegurar que el recipiente de cobertura sea resistente al calor.
- Verificar la cocción con un palillo.
- La superficie debe estar dorada uniformemente.
Variaciones Auténticas
- Añadir una pizca de sal marina.
- Incorporar semillas de amapola.
- Utilizar diferentes tipos de miel.
Importancia Cultural
Significado Histórico
- Ofrenda religiosa tradicional
- Símbolo de prosperidad
- Elemento central en festivales romanos
Uso Moderno
- Postre gourmet
- Atracción en eventos históricos
- Elemento educativo sobre cultura romana
Ocasiones Ideales
- Cenas temáticas romanas
- Eventos culturales
- Celebraciones especiales
- Clases de historia culinaria
- Experiencias gastronómicas únicas
El Libum es más que un simple postre; es un viaje culinario a través del tiempo que nos conecta con nuestros antepasados romanos. Su preparación sencilla pero significativa nos permite experimentar un pedazo de historia en nuestra propia cocina.